Universo UI: ¿cómo sostienen los usuarios sus smartphones?

A quién no le pasó que por tener el dedo pulgar de un tamaño bastante generoso, tuvo que experimentar momentos de alta tensión porque el bendito botón de la pantalla no funcionaba correctamente o bien porque era un botón más pequeño que un grano de mostaza. Allí el diseño UI -también conocido como User Interface- tiene mucho para decir y facilitar.

Todo lo que tenga que ver con el UI dentro de la usabilidad móvil contiene notas de creatividad, adaptabilidad y optimización. Quienes dedican el día a día a estudiar los modos de interacción entre los usuarios y las pantallas, son conscientes de que al momento de esbozar un arquetipo móvil, no sólo son válidas las argumentaciones meramente técnicas, sino también las razones que engloban a la persona que lo va a usar.

Estamos hablando de que para el diseñador UI, además de importarle la interfaz a emplear, su principal atención debe estar enfocada en el análisis de los usos y costumbres propias de los destinatarios de la app o sitio web. Esto es, saber detectar el contexto en el cual son utilizadas, el tipo de dispositivo empleado, la frecuencia de uso, el grupo etario del usuario y demás. Las personas deben tener en su poder un dispositivo que les permita ver una pantalla que contenga información de valor y dispuesta estratégicamente.

En la generalidad, todas las personas tienden a usar sus celulares en distintos momentos y circunstancias, ya sea estando de pie en el autobús, realizando actividad física, haciendo fila en el supermercado o bien permaneciendo dentro de un auto. 

La usabilidad UI hoy

En los dispositivos que se utilizan en la actualidad, casi toda la superficie frontal es una pantalla y es necesario que los usuarios puedan verla de forma integral.

A raíz de la inquietud acerca de cómo interactúan las personas con sus teléfonos, el experto en diseño de interfaces móviles, Steven Hoober, realizó un estudio social para determinar los patrones de comportamiento. Así fue como durante dos meses se efectuaron alrededor de 1300 observaciones de individuos que usaban estos aparatos estando en la vía pública, en aeropuertos, paradas de autobuses, cafés y trenes. A partir de esto, se constató que de la muestra total, 780 personas estaban tocando la pantalla para desplazarse o escribir, tocar o usar otros gestos para ingresar datos. El resto sólo escuchaba, miraba o hablaba a través de sus dispositivos móviles.

La cuestión de las manos

En más del 40% de las observaciones realizadas, un usuario interactuaba con un teléfono móvil sin ingresar ningún dato a través de una tecla o pantalla. En esto, el 22% de la muestra ocupó su tiempo realizando llamadas de voz, mientras que el 19% realizaba actividades pasivas como escuchar contenidos audiovisuales.

Asimismo se logró detectar que los usuarios no mantenían una forma estática de sostén sino que iba variando conforme los segundos iban transcurriendo. Dentro del análisis también se puede destacar que en repetidas ocasiones, las personas intercambiaban de mano para obtener un alcance extra, empleando ambas manos para escribir mensajes de texto, para luego retomar la posición inicial de una sola mano y así sucesivamente.

En cuanto a las formas de sostenimiento de los aparatos, se lograron distinguir tres grandes grupos: con una mano -representado por el 49%-, acunado -representado por el 36%- y por último, con dos manos -representado por el 15%-. 

Quienes emplean una sola mano para acceder a las funcionalidades de un smartphone, se descubrió que el 49% de este grupo sostiene el aparato de múltiples maneras. De este modo, el 67% de los observados mostró un mayor uso del pulgar derecho en la pantalla y el 33% reflejó que usaba el dedo izquierdo para hacer lo mismo.

El uso con una sola mano parecía estar altamente correlacionado con la realización simultánea de otras tareas para Hoober. Muchos de los que usaban una mano para sostener su teléfono estaban realizando otras tareas como cargar bolsas, estabilizarse cuando estaban en tránsito, subir escaleras, abrir puertas, cargar bebés, etc.

Acunar es el término empleado para quienes usan las dos manos al momento de sostener un teléfono móvil, pero usar solo una mano para tocar la pantalla o los botones. Según los estudios realizados, el 36% de las personas que acunan su teléfono móvil lo usan de dos maneras diferentes: con su pulgar o dedo. Sostener un teléfono con las dos manos brinda más soporte que el uso con una sola mano y permite a los usuarios interactuar libremente con su teléfono usando el pulgar o el dedo. Asimismo se detectó que el 72% empleaba el pulgar dentro de la pantalla y lo hacía desde la mano izquierda en su gran mayoría.

Tradicionalmente asociamos el uso a dos manos con la escritura en los tableros QWERTY. El uso a dos manos prevaleció entre el 15% de los usuarios de teléfonos móviles. En el uso con dos manos, los usuarios sujetan su aparato con los dedos y usan ambos pulgares para proporcionar información, como lo harían en un teclado de escritorio. Un dato interesante a destacar fue que el 90% de las personas sostenía el teléfono de manera vertical en modo retrato. Mientras que sólo el 10% lo hacía de forma apaisada, horizontalmente.

También fue notable el uso de dispositivos en su orientación vertical o modo retrato, a pesar de las teorías sobre la facilidad de escribir con un área de teclado más grande. Sin embargo, un gran porcentaje de teclados deslizables fuerzan el uso horizontal. 

Conclusiones

Habiendo analizado estos avances, el experto en UI asegura que su inclinación por el testeo de diseños de interfaz de usuario se volvió mucho más fuerte a raíz de esta investigación. Ya sea que se haya creado un prototipo de trabajo, imágenes de pantalla o simplemente un prototipo de papel a escala, es indispensable probarlo en un dispositivo móvil o en un objeto con dimensiones similares y sostenerlo de todas las formas en que los usuarios lo harían. 

Es probable que lo sostenga para asegurarse de que los dedos no oculten el contenido relevante para el usuario y así los botones que tendrían que tocar no sean difíciles de alcanzar.

El diseño de interfaz de usuario: 8 beneficios para implementar en tu negocio

Sabemos que hoy la forma de vender cambió, el posible cliente investiga las múltiples opciones desde su dispositivo y llega a tu oferta a través de internet.

Lo primero que vé es el diseño, las imágenes impactan y atraen, si son bien estudiadas y aplicadas. Cuando ya has captado la atención del cliente, tienes unos segundos para atraerlo a que lea tu propuesta de venta.

Para lograr atraer clientes y vender es importante que tengas una buena interfaz de diseño.

Desde el estudio interno de la empresa, con ideas actualizadas, se crea un sistema que integre todos los aspectos que componen a un buen negocio como la comunicación con sus clientes.

Un  diseño de interfaz de usuario bien aplicado, contiene el estudio de las tareas del usuario, desde ahí se crean los escenarios para éste y se definen las acciones de la interfaz, para que la navegación sea placentera y entregue el mensaje de tu empresa con facilidad.

Los 8 beneficios de tener una buena interfaz de diseño:


1. Claridad en saber quién eres y qué ofreces

Saber cómo satisfacer las expectativas de tus usuarios es esencial, antes de diseñar las plataformas de tu negocio debes tener estudiados a tus potenciales clientes, en una previa investigación (research).

Si conoces lo que busca y agrada a tu audiencia puedes crear la interfaz sin confusiones y con un diseño que comunique tu negocio, dejando claro que ofreces y que te diferencia de la competencia.

Ejemplos en el diseño de una interfaz gráfica:

2. Una primera impresión impactante

La primera impresión que el usuario tenga de tu página es clave para su permanencia en ella.

Un contenido claro y espaciado, donde las ofertas no se mezclan ni se confunden, hace que el visitante se impacte en la primera impresión que obtenga y en consecuencia, en su estancia.

El diseño de la interfaz permite que el usuario interactúe con el programa y le envíe órdenes para que funcione de forma intuitiva.

3. Posicionamiento con un buen SEO

Un diseño bien pensado y consciente, mejorará la posición de tu página web en internet.

Cuando un usuario se toma más tiempo en una página web es porque se siente a gusto, le resulta fácil de manejar y leer tu contenido, así permanece en tu sitio. 

Y esto tiene un efecto positivo en la optimización en buscadores SEO (Search Engine Optimization), que ayuda a posicionar de manera orgánica.

Los buscadores (como Google y Youtube) establecen una relación entre el tiempo de permanencia en un sitio y la relevancia que tiene este para que la búsqueda sea rápida y eficaz.

Las palabras claves o keywords se deben incluir al diseño y texto usando SEO, de forma natural y bien estudiado, esto se logra buscando en plataformas como Ubersuggest o Answer the public, teniendo en cuenta el volumen de búsquedas.

En cuanto al SEM (Search Engine Marketing), se utiliza como herramienta para posicionar entre publicidades y anuncios pagos.

4. Facilidad para navegar por tu sitio y captar tu propuesta

Una interfaz centrada en el usuario hace que se sienta cómodo a la hora de navegar por tu sitio y le resulte fácil hacerlo, sin problemas.

Lo ideal es ponerse en el lugar de los visitantes que llegan por primera vez; de este modo logras posicionarte en un lugar de desconocimiento y creas una navegación fácil e intuitiva.

El diseñador de interfaz gráfica publica en la web y otros canales, aterrizando la idea central de tu negocio.

Se materializan y construyen los mensajes que permiten la comunicación usuario- sistema.

Una interfaz, también se le conoce como UI (Interfaz de usuario), se adapta a la totalidad de interfaces, son los entornos visuales de usuario.

Sirven para que el usuario controle las acciones del dispositivo y también para que pueda recibir las respuestas que este le envía. El diseño de interfaces acompaña a la UX (experiencia del usuario), se complementan ambas herramientas para optimizar la navegación 

Así se puede saber si la interacción está siendo adecuada o no. Y tomar las acciones para optimizar en cada caso.

5. La comunicación directa con el usuario

Ser accesible y humanizar tu marca por medio del contacto con los usuarios, genera una respuesta positiva y mayor confianza.

Si las personas se sienten acompañadas en el proceso de compra y notan que estás dispuesto a ayudarlas con sus consultas, obtienes un mayor número de visitantes y clientes.

Al tener en cuenta la forma de interactuar del usuario se logra un diseño efectivo que permite la comunicación entre tu empresa y los clientes.

6. La experiencia de usuario como prioridad

Un diseño que se adapte al dispositivo que la persona esté utilizando, produce una mejor experiencia de uso y una mayor confianza en tu negocio, ya que proyectas una imagen profesional.

El aumento de las ventas de productos o servicios que se basan en la experiencia de usuario (UX), tienen mucho que ver con que cuentan con un mejor diseño. El enfoque del diseño para la audiencia nunca ha sido tan importante como lo es hoy en día, incluso sin ser tan conscientes de ello.

Es fundamental que el contenido se adapte a todo tipo de usuarios; por lo que incorporar tutoriales útiles (pero que puedan saltarse) hará que navegar en tu sitio sea una buena experiencia tanto para el que sabe, como para el que necesita un poco de ayuda.

7. Coherencia en la información y el diseño

Cuando eres consistente en la forma de presentar tu contenido e información, todo está bien distribuido y no ofreces varias cosas en una misma página, no solo logras un sitio armónico, sino que también das una imagen profesional.

Con un diseño coherente las personas avanzan y recorren tus distintas páginas, sintiendo que siguen en el mismo sitio y te asocian con un estilo en particular, esa coherencia visual también se relaciona con la textual y así se crea un mensaje completo y claro sin confusiones. 

8. Captación y fidelización de clientes

Con el diseño de interfaz donde las personas puedan encontrar lo que buscan de manera fácil, rápida y fluída, navegan tomándose el tiempo que necesitan y logras que quieran seguir ingresando y consultando en tu web.

Cada día la competencia en internet se incrementa, por lo que es importante mantener a los clientes satisfechos.

Una de las tareas fundamentales de tu negocio es crear una experiencia de usuario positiva, que los clientes se sientan atendidos antes de pedir presupuesto, con mucha información que deje claro lo que ofreces; durante el proceso de compra, con una interacción personalizada y después de comprar.

Si el interés por parte de tu empresa es seguir en contacto y buena relación con los actuales clientes, procura construir confianza para obtener un testimonio positivo, esto ayuda a crecer y atraer más clientes.

Recuerda que la creación de interfaces de diseño es intuitiva, moderna y práctica.
Mantente competitivo en el mercado haciendo que tus visitantes se sientan cómodos y encuentren lo que buscan con facilidad, optimiza tu diseño de interfaces para que más clientes te elijan por sobre la competencia.

¿Qué es el inbound marketing en tu web?

Hoy el marketing apuesta por estrategias para el crecimiento de negocios con una interacción entre empresa y clientes de una manera más humana.

De esta forma atrae a mayor cantidad de prospectos y los transforma en nuevos clientes: Interactuar con ellos en los sitios, plataformas y redes sociales, cuando ellos quieran, dónde ellos puedan.

A esto se le llama la filosofía del inbound marketing.

El inbound marketing es la mejor forma de comercializar tus productos o servicios, y también es la mejor manera de ayudar a tus posibles y actuales clientes.

El contacto más estable entre tus clientes y tu negocio es tu página web, por esto es importante tener presente el inbound en el diseño de tu web.

Inbound marketing en tu sitio web 

Tu sitio web es hoy en día la cara visible de tu marca, todo lo que incluye y comunica tu negocio.

Para tener un perfil profesional y optimizado, es fundamental contar con un buen diseño web pensado en las experiencias de los usuarios. Donde los usuarios pueden hacerse una idea de quiénes componen la empresa, qué ofrece, basado en una imágen y comunicación profesional.

Un sitio óptimo ofrece la mejor estética junto con los contenidos necesarios para posicionarse ante tu público objetivo.

Los sitios web son dinámicos, actualizados en función de las necesidades y de la demanda de sus clientes y/o prospectos, pero…

¿Cómo se logra el proceso de diseñar una web para que resulte más eficiente?

A Través de un proceso ágil y rápido: el Growth-Driven Design o Diseño que promueve el crecimiento.

¿Qué es el Growth-Driven Design? 

Es el diseño impulsado por el crecimiento es un enfoque para el diseño y mantenimiento de sitios web que logra minimizar los riesgos del diseño web tradicional.

Este enfoque sistemático acorta el tiempo de lanzamiento mediante el empleo de datos reales, el aprendizaje y la mejora continua.

En lugar de hacer una inversión aislada de tu web cada varios años, el Growth-Driven Design (G.D.-D.) propone una construcción eficiente del sitio al que se le implementan mejoras de manera continua, mediante un proceso cíclico de plan, testeo, aplicación y difusión.

Los tres pilares del Growth-Driven Design son:

  - Evitar o minimizar los riesgos asociados al diseño tradicional.

  - Aprender y mejorar de forma continua.

  - A medida que se aprende se informa a los responsables de marketing y ventas.

Los beneficios de aplicar Growth-Driven Design

En lugar de planificar hacer todo al mismo tiempo, GDD se enfoca en iteraciones o "sprints" para plazos más cortos (que son menos riesgosos y menos costosos).

Consiste en hacer pruebas de diseño en tiempo real sobre los datos existentes de tus usuarios, e implementar o descartar cambios según los resultados obtenidos.

Con un conocimiento intuitivo de los hábitos de navegación de los usuarios dentro de un sitio web y se llega a perfeccionar el sitio para conseguir una experiencia de usuario sencilla y agradable basada en resultados reales. 

Si bien, la experiencia de usuario es un factor esencial a tener en cuenta, es muy importante un buen diseño web que ofrezca ventajas.

Tener en cuenta que el tiempo de carga tiene que ser menor a dos segundos, ya que en muchos casos la gente se irá pasado ese tiempo, si no recibe respuesta de tu web.

El usuario entra en tu página web desde su móvil, tableta o computadora de escritorio, es importante que el diseño esté preparado para ofrecer una respuesta en el menor tiempo posible.

Con un diseño responsive que se adapta a diferentes formatos y dispositivos y ofrece la mejor experiencia a los visitantes.

Se consigue optimizar los resultados que estás buscando gracias a implementar medidas que facilitan, mejoran y permiten la navegación. Es una inversión que ofrece un medio de comunicación excelente con los usuarios o el público interesado.

El diseño web es un elemento imprescindible ya que se encarga de crear la cara pública y visible de una marca. 

Los desafíos, los resultados poco confiables e inconsistentes que experimentan los equipos durante el rediseño de un sitio web son producto de estrategias desactualizadas.

El diseño impulsado por el crecimiento es un enfoque inteligente para el diseño web, que elimina muchas dificultades e impulsa los resultados óptimos utilizando datos.

El Growth-Driven Design aporta:

Invierte en el crecimiento de tu negocio con la filosofía del inbound marketing aplicando  Growth-Driven Design

El diseño impulsado por el crecimiento es una inversión que con resultados confiables mes a mes. Tu sitio web se fortalece a medida que continúa midiendo, iterando y actuando. Nosotros podemos ayudarte.