Si conoces a este negocio sabes de su gran popularidad y su constante crecimiento.
Lo que comenzó como una start up de emprendedores, se transformó en una empresa multinacional con más de 20 años de recorrido, operando en 18 países y cotizando en Nasdaq (la segunda bolsa de valores más grande de EE.UU.)
Conoce todo sobre este modelo de negocio con cultura emprendedora y una visión clara.
Crear desde la nada y desde Argentina y llegar a ser una multinacional con alta rentabilidad, le ha valido un gran reconocimiento a MercadoLibre en América Latina y también en otros países de habla no hispana.
Hace 20 años el mercado ya comenzaba a presagiar la expansión de las tiendas online como la alternativa más cómoda y rápida de las tiendas físicas.
A partir de la pandemia del 2020 el gigante y popular del e-commerce no deja de crecer y expandirse, abriendo también la oportunidad a otras empresas de comercio online a probar suerte.
MercadoLibre se fundó en 1999 por Marcos Galperín, quien antes de crear su empresa, era empleado en finanzas de YPF, quien le patrocinó un posgrado en la Universidad de Stanford.
Pero durante su cursado, la empresa Repsol adquirió YPF y el departamento de finanzas cerró.
Para Galperín esto no significó un fracaso, más bien la oportunidad de su vida, como dicen, “no hay mal que por bien no venga”, la falta de empleo se transformó en la excusa perfecta para crear su propio negocio.
Comenzó a gestar su idea, pero no estaba solo, tuvo que pedir asesoramiento a sus profesores de la Universidad para lograrlo y así, consiguió el inversor que necesitaba para su proyecto.
La empresa argentina que nació en un garaje del barrio de Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires, hoy tiene operaciones en:
Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Honduras, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Paraguay y Perú.
Al registrarse en su página web o App, las personas pueden vender y comprar productos tanto nuevos como usados, a un precio fijo o variable, sea en un pago o en cuotas.
Uno de los servicios más importantes y conocidos de MercadoLibre es Mercado Pago, una plataforma de pago para los consumidores, y cobros para los vendedores.
Otro acierto es la incorporación de MercadoEnvíos, donde los productos viajan a sus destinos de manera segura y organizada, aportando rapidez y confianza, ya que el consumidor puede monitorear su pedido en sus distintas etapas.
La empresa asumió riesgos y creó un ecosistema de soluciones integradas, de eso se trata también su constante innovación.
En la actualidad, el unicornio del e-commerce está apostando fuerte hacia el desarrollo de un ecosistema de servicios financieros y de ventas online en LATAM.
Desde su creación, no ha hecho más que generar ganancias y expandir sus horizontes a distintos países, incluso fuera de Latinoamérica.
Sin embargo, la empresa más relevante del comercio electrónico en Latinoamérica, nacida y con su sede en Argentina, no es tan rentable en su país de origen (veremos por qué)...
Es en Brasil y México donde maneja mayor cantidad de ingresos, el 70%, frente a solo el 24% de Argentina y el 6% del resto de los países.
MercadoLibre no solo es una plataforma de comercio electrónico para adquirir toda clase de productos, nuevos o usados, sino que también se está convirtiendo en una entidad financiera, que permite a las personas gestionar sus pagos online como si se tratara de una tarjeta de crédito generada por un banco.
Veamos algunos puntos más sobre las estrategias y actualizaciones que al día de hoy se está enfocando la empresa:
Ahora sí, MercadoLibre es una empresa muy rentable en la mayoría de los países latinoamericanos, no así en Argentina. La respuesta nos recuerda a la frase “nadie es profeta en su tierra”. Sin embargo, las razones son otras.
La realidad de Argentina demuestra que atraviesa desde hace décadas una crisis económica atravesada por periodos de recesión, inflación, devaluación de la moneda, una elevada deuda externa y freno en las importaciones; esto está frenando el desarrollo económico a nivel local.
Por eso no es casual que incluso para compañías altamente rentables sea difícil lograr mayores ingresos en el país.
Es por esto que las mejores estrategias estarán dirigidas al mercado internacional.
En conclusión, MercadoLibre es otro ejemplo positivo de empresas que están innovando y reinventando el modelo de negocio del comercio electrónico.
Al incorporar servicios financieros para que los consumidores encuentren una manera más fácil y segura de emitir sus pagos y gestionar sus créditos, dieron un salto a la transformación digital.
Por esto MercadoLibre representa en estos momentos, la forma más avanzada de libre comercio en Latinoamérica y se proyecta al resto del mundo.
Lee otros ejemplos de innovación en modelos de negocios en la sección de nuestra web.
Síguenos en redes sociales para estar en contacto con nuestro equipo y las últimas novedades.