Ver proyecto

Escrito por

Publicado el

Compartir noticia en

Blog
Tiempo de lectura: 3 mins.

Fundamentos esenciales de la programación: lo que todo desarrollador debe saber.

La programación es un mundo gigante, lleno de lenguajes, frameworks y tecnologías que cambian todo el tiempo. Pero hay una base sólida de conocimientos que nunca pasa de moda. Si querés ser un buen desarrollador, estos fundamentos son esenciales. No importa si programás en Python, JavaScript o C++, lo importante es entender los conceptos que sostienen cualquier lenguaje.

En este artículo, te contamos cuáles son esos pilares que tenés que dominar sí o sí.

1. Lógica de programación.

Antes de aprender un lenguaje, hay que entender cómo pensar como un programador. La lógica de programación te ayuda a estructurar ideas, resolver problemas y escribir código eficiente.

Claves para mejorar la lógica:

  • Practicá con pseudocódigo y diagramas de flujo.
  • Resolvé ejercicios en plataformas como LeetCode o CodeWars.
  • Usá estructuras de control como condicionales (if, else) y bucles (for, while).

2. Estructuras de datos y algoritmos.

Si la lógica es el cerebro, las estructuras de datos y los algoritmos son las herramientas para hacer que todo funcione rápido y bien. Saber cómo organizar y manipular datos es clave.

Lo que sí o sí tenés que conocer:

  • Estructuras de datos: listas, pilas, colas, árboles, grafos.
  • Algoritmos esenciales: ordenamiento (Bubble Sort, Quick Sort), búsqueda (binaria, BFS, DFS).

Cuanto más eficiente sea tu código, mejor rendimiento tendrá tu aplicación.

3. Paradigmas de programación.

Un paradigma es un enfoque sobre cómo resolver problemas con código. Hay varios, pero los más usados son:

  • Programación imperativa: se basa en ejecutar una serie de instrucciones paso a paso.
  • Programación orientada a objetos (POO): organiza el código en clases y objetos, ideal para proyectos grandes.
  • Programación funcional: usa funciones puras y evita modificar estados, clave para el desarrollo moderno.

Entender estos paradigmas te hace más flexible para trabajar con distintos lenguajes y proyectos.

4. Control de versiones.

Si escribís código, tenés que usar Git. Es la herramienta que te permite llevar un control de los cambios en tu código, trabajar en equipo y evitar desastres.

Lo básico de Git que todo dev tiene que saber:

  • git init, git add, git commit: para iniciar y guardar cambios.
  • git branch, git checkout, git merge: para manejar distintas versiones del código.
  • git push, git pull: para sincronizar con repositorios remotos como GitHub.

5. Buenas prácticas y escritura de código limpio.

Un buen desarrollador no solo hace que su código funcione, sino que lo hace legible y mantenible. Algunas reglas básicas:

  • Usá nombres descriptivos en variables y funciones.
  • Escribí código modular (dividí en funciones y clases reutilizables).
  • Documentá tu código para que otros (o vos mismo en el futuro) lo entiendan.

Un código claro no solo te ahorra dolores de cabeza, sino que hace que trabajar en equipo sea mucho más fácil.

Aprendé la base y todo lo demás será más fácil.

No importa qué tecnología elijas, estos fundamentos son clave para ser un buen programador. Entender lógica, estructuras de datos, paradigmas, control de versiones y buenas prácticas te va a dar una ventaja enorme.

La programación es un aprendizaje constante, pero si dominás estos conceptos, vas a estar listo para enfrentar cualquier desafío y adaptarte a cualquier lenguaje o framework nuevo. ¿Listo para llevar tu código al siguiente nivel?