Ver proyecto

Escrito por

Publicado el

Compartir noticia en

Blog, Innovation
Tiempo de lectura: 4 mins.

IA en primera línea del comercio: Walmart, ChatGPT y el modelo ‘AI-first shopping’

Del carrito al chat: Walmart apuesta al comercio conversacional

Walmart, el minorista más grande del mundo, acaba de dar un paso decisivo hacia el AI-first shopping. En asociación con OpenAI, está integrando ChatGPT directamente en su ecosistema de compra online y física, permitiendo a los usuarios planificar comidas, reabastecer productos esenciales e incluso pagar dentro del mismo chat.

Lo que antes era una búsqueda por texto ahora se convierte en una conversación natural:

“Planificá una cena de tacos entre semana” o “Reordená mis productos básicos”.

ChatGPT responde con listas de productos seleccionados, recomendaciones contextuales y la opción de pago instantáneo, todo sin salir de la conversación.

Este modelo no solo mejora la experiencia de usuario, sino que introduce un nuevo paradigma: el “comercio agente”, donde la IA no espera a que el comprador pregunte, sino que anticipa lo que necesita a continuación.

La evolución del retail: de la búsqueda estática a la experiencia contextual

Doug McMillon, presidente y CEO de Walmart, lo resumió de forma clara:

“La experiencia de inteligencia artificial que viene será multimedia, personalizada y contextual”.

Walmart está pasando de simples barras de búsqueda a experiencias conversacionales multimodales que integran texto, voz, imágenes y datos de comportamiento en tiempo real.

Esto significa que la IA no solo entiende lo que el cliente dice, sino también el contexto detrás de cada necesidad: hábitos, horarios, clima, historial de compra o incluso tendencias culinarias del momento.

La IA ya no es un soporte, es el núcleo invisible que coordina surtido, recomendación, compra y pago en un único flujo de experiencia.

IA generativa en acción: moda, reposición y eficiencia operativa

Walmart lleva años integrando inteligencia artificial generativa para transformar distintos frentes de su negocio:

Moda predictiva: usa IA para detectar tendencias y acelerar el lanzamiento de nuevos productos.

Reposición inteligente: sistemas que anticipan cuándo un cliente volverá a necesitar ciertos artículos y automatizan el reabastecimiento.

Sams’s Club + IA: la empresa del grupo usa visión por computadora para eliminar las largas filas en la verificación de recibos.

Búsqueda generativa: motores internos que ofrecen resultados personalizados, productos complementarios y contenido multimedia relevante.

Todo esto se traduce en eficiencia operativa, decisiones más rápidas y experiencias sin fricción, tanto en el eCommerce como en las tiendas físicas.

El modelo AI-first shopping: del clic al contexto

El nuevo modelo “AI-first shopping” de Walmart redefine el recorrido del cliente.

Cada interacción se convierte en una conversación dinámica, donde la IA actúa como un asistente predictivo capaz de entender intenciones, resolver dudas y cerrar ventas.

Esto no solo aumenta la conversión, sino que también reduce el esfuerzo cognitivo del comprador, que ya no tiene que buscar, comparar ni decidir entre miles de opciones: el sistema lo hace por él, con base en datos y contexto.

Qué pueden aprender las empresas más pequeñas

Aunque los recursos de Walmart y OpenAI sean gigantescos, las PyMEs y marcas locales pueden aplicar las mismas lógicas de forma escalonada:

Chatbots con propósito: automatizar respuestas frecuentes, capturar leads y derivar consultas complejas a humanos.

Recomendadores inteligentes: ofrecer productos complementarios según el comportamiento del cliente.

Automatización de atención: coordinar consultas, stock y pedidos con herramientas low-code o integraciones IA + CRM.

Datos para decisiones: aprovechar analítica predictiva para ajustar precios, promociones y tiempos de entrega.

El objetivo no es replicar a Walmart, sino diseñar una experiencia más inteligente, humana y eficiente.

Hacia un retail centrado en la inteligencia

La próxima frontera del comercio no está en quién tiene más productos, sino en quién entiende mejor a sus clientes en tiempo real.

La IA no vino a reemplazar vendedores, sino a potenciar el poder de las decisiones humanas: ayudar a cada marca a escuchar mejor, anticipar más y actuar más rápido.

En conclusión Walmart y OpenAI están marcando el inicio de una nueva era: la del comercio inteligente y conversacional.

Mientras las búsquedas tradicionales quedan atrás, el futuro se escribe en diálogos con IA capaces de entender lo que queremos antes de decirlo.

👉 En Lab9, ayudamos a empresas a aplicar inteligencia artificial, automatización y metodologías ágiles para escalar sus canales de venta y ofrecer experiencias de compra que trabajen solas.

¿Querés transformar tu eCommerce en una experiencia inteligente? [Contactanos hoy].