Ver proyecto

Escrito por

Publicado el

Compartir noticia en

Blog
Tiempo de lectura: 3 mins.

Veo 3 y Sora: la IA de video ya cambió el juego para agencias, marcas y productoras

Lab9 + IA: exploramos el potencial de Veo 3 y Sora en la creación de experiencias visuales.

Un nuevo capítulo para el video: de la promesa a la realidad

En agosto de 2025, hablar de video generado por inteligencia artificial ya no suena a ciencia ficción. Herramientas como Veo 3 (Google) y Sora (OpenAI) están redefiniendo lo que entendemos por producción audiovisual: escribís un prompt en texto y obtenés un video con una calidad que hace un par de años parecía imposible.

Para quienes trabajamos en agencias, marcas o productoras, esto no es solo un avance tecnológico. Es un cambio cultural y creativo que afecta cómo pensamos, producimos y distribuimos contenido. Y la gran pregunta ya no es “¿lo reemplazará todo?”, sino “cómo lo usamos para potenciar lo que hacemos mejor”.

De la sala de edición al teclado: el nuevo workflow

Antes, producir un video implicaba coordinar equipos de rodaje, edición, posproducción, alquiler de equipos, locaciones… Hoy, la IA te permite prototipar una idea en minutos.

  • ¿Querés testear un concepto de campaña? Generás un video en Sora.
  • ¿Necesitás mostrar un storyboard más realista a un cliente? Usás Veo 3 para darle vida a ese guión.
  • ¿Buscás reducir costos de preproducción? Podés hacerlo sin gastar en sets o actores para validar ideas.

Esto no reemplaza la producción tradicional, pero sí la acelera y la vuelve más estratégica: menos ensayo-error, más foco en lo que realmente importa.

Las agencias creativas frente al desafío

Para las agencias, la IA en video puede sonar a amenaza (“¿y si el cliente genera todo solo?”). Pero la realidad es otra: la clave está en la creatividad, no en la herramienta.

La diferencia entre un resultado mediocre y uno memorable está en cómo usás la IA para contar historias. No es lo mismo pedir “un perro en la playa” que diseñar un prompt pensando en la narrativa, el tono de marca y la experiencia del usuario. Ahí es donde los equipos creativos se vuelven insustituibles.

En Argentina, varias agencias ya están integrando estos modelos en sus flujos de trabajo: no como reemplazo, sino como aliado para prototipar, iterar y convencer a clientes más rápido.

Marcas: más contenido, menos fricción

El marketing digital exige una cantidad enorme de piezas visuales: campañas en TikTok, reels en Instagram, videos para YouTube, anuncios programáticos… Y ahí es donde la generación de video con IA brilla: reduce barreras y multiplica velocidad.

Una marca puede:

  • Probar variantes de un spot en distintas versiones antes de invertir en rodaje.
  • Adaptar un mismo concepto a múltiples mercados con cambios mínimos de contexto y estética.
  • Optimizar presupuestos sin sacrificar calidad visual.

La IA no reemplaza al contenido premium, pero abre la puerta a un volumen creativo mucho más grande, ideal para competir en un ecosistema donde la atención dura apenas segundos.

Productoras: del miedo a la reinvención

Las productoras son quizás las más tensionadas por este cambio. Pero también las que más pueden aprovecharlo. ¿Cómo?

  • Usando la IA para crear previsualizaciones que enamoren a los clientes.
  • Agilizando procesos de pitch con materiales más cercanos al producto final.
  • Experimentando con formatos híbridos: IA + filmación real, en lugar de uno u otro.

En un mercado audiovisual cada vez más competitivo, la diferencia no va a estar en tener la tecnología, sino en saber integrarla con talento humano.

El factor humano sigue siendo el diferencial

Al final del día, la tecnología democratiza, pero la creatividad diferencia. Podés tener la mejor herramienta del mundo, pero si no sabés qué historia contar, el resultado será plano.

Las agencias, marcas y productoras que entiendan esto no solo van a sobrevivir a este cambio, sino que lo van a liderar. Porque el valor está en conectar con las audiencias, generar emociones y construir marcas memorables. Y eso, hasta ahora, ninguna IA puede hacer sola.

Una oportunidad disfrazada de disrupción

La llegada de Veo 3 y Sora marca el inicio de una era donde la producción audiovisual se parece más a la escritura que al rodaje. Y eso abre un mundo de posibilidades para quienes trabajamos con contenido visual.La pregunta que queda flotando es simple y poderosa:
si ahora crear un video es más fácil que nunca, ¿qué vas a hacer para que el tuyo sea realmente inolvidable?