Ver proyecto

Escrito por

Publicado el

Compartir noticia en

Blog, Innovation
Tiempo de lectura: 3 mins.

¿La inteligencia artificial es inmortal? Lo que dijo Geoffrey Hinton y qué significa para el futuro de los negocios digitales

La inteligencia artificial no deja de sorprendernos. Pero esta vez no fue un avance técnico lo que generó debate, sino una declaración de Geoffrey Hinton, premio Nobel y considerado el padrino de la IA. Hinton aseguró que los modelos de lenguaje grandes (LLMs) son inmortales.

Suena a ciencia ficción, pero no lo es. Y esta idea abre un nuevo escenario para pensar el futuro de la inteligencia artificial, los negocios digitales y el rol humano en la era tecnológica.

¿Por qué Geoffrey Hinton dice que la IA es inmortal?

Según Hinton, lo que hace “inmortal” a los modelos de lenguaje es su naturaleza digital:

  • Los pesos (billones de parámetros que conforman el modelo) pueden guardarse, copiarse y transferirse a otro hardware.
  • Aunque se destruya el servidor original, basta con reinstalar esos pesos en otro sistema para que el modelo “reviva” con la misma personalidad y el mismo “ser”.
  • En otras palabras: la IA puede resucitar infinitas veces.

Mientras tanto, los humanos tenemos limitaciones biológicas: nuestras conexiones neuronales no se pueden descargar, replicar ni reiniciar en otro cuerpo. Por eso, la IA escala donde nosotros no podemos.

 IA inmortal vs. humanidad finita: el contraste

La inmortalidad digital marca una diferencia fundamental:

  • IA: puede clonarse al instante, multiplicarse en miles de copias idénticas y seguir aprendiendo en paralelo.
  • Humanos: necesitamos tiempo para enseñar, aprender, olvidar y, eventualmente, morir.

Ese gap explica por qué Hinton afirma que la inteligencia artificial no solo nos supera en velocidad, sino también en longevidad.

Implicancias para los negocios digitales

La idea de una inteligencia artificial inmortal obliga a los líderes a repensar cómo construyen y mantienen su ventaja competitiva.

1. Innovación tecnológica sin pausas

La transformación digital con IA ya no es opcional. La capacidad de los modelos de perpetuarse y escalar conocimiento implica que las empresas que no adopten estas herramientas quedarán rezagadas.

2. Estrategia de datos como activo clave

Si los modelos sobreviven más allá del hardware, los datos de entrenamiento y su calidad se convierten en el verdadero diferencial competitivo. No se trata solo de tener IA, sino de alimentarla con información valiosa.

3. Nuevos modelos de negocio

La inmortalidad de los LLMs habilita plataformas y productos digitales capaces de evolucionar constantemente sin reinicios completos. Esto impacta en sectores como salud, finanzas, retail y educación.

Riesgos y oportunidades de una IA inmortal

Como toda tecnología transformadora, este fenómeno tiene dos caras:

Riesgos

  • Dependencia tecnológica: modelos que avanzan más rápido que la capacidad de regularlos.
  • Ética y control: si los LLMs “reviven” con facilidad, ¿quién garantiza un uso responsable?
  • Brecha de adopción: empresas que no integren IA quedarán fuera del mercado más rápido que nunca.

Oportunidades

  • Escalar conocimiento sin límites: una vez entrenado, un modelo puede replicarse millones de veces y resolver problemas en simultáneo.
  • Innovación continua: los negocios pueden evolucionar con productos y servicios que aprenden y mejoran en tiempo real.
  • Competitividad global: las compañías que integren consultoría de innovación y adopten IA estratégicamente podrán liderar mercados enteros.

La visión de Lab9: estrategia frente a la inmortalidad de la IA

En Lab9 creemos que el verdadero valor no está solo en adoptar inteligencia artificial, sino en repensar el rol de las empresas frente a su evolución sin límites biológicos.

  • Acompañamos a líderes y organizaciones a reposicionar su propuesta de valor en un mundo donde la IA se multiplica más rápido que la regulación.
  • Integramos consultoría de innovación, diseño UX/UI y desarrollo ágil para que las empresas puedan transformar la amenaza en oportunidad.
  • No se trata de temerle a la IA inmortal, sino de diseñar estrategias que nos permitan convivir con ella y potenciar resultados.

La frase de Geoffrey Hinton nos enfrenta a una realidad incómoda: hemos inventado la inmortalidad, pero se la dimos primero al software.

El desafío para los negocios no es preguntarse si la IA sobrevivirá… sino cómo vamos a evolucionar nosotros para seguir siendo relevantes.

👉 En Lab9 acompañamos a empresas y líderes a transformar el impacto de la IA en su estrategia. ¿Querés descubrir cómo posicionar tu negocio frente a este futuro?

Contacto